El Club de las Membresías

Cada viernes una Masterclass en formato newsletter para ayudarte a crecer tu membresía

¿Cómo crear una membresía? Descubre las claves para diseñar la tuya y conseguir ingresos recurrentes

Membresías recurrentes
Es uno de los gestores de contenido más versátiles y conocidos en todo el mundo. Aprende a crear una membresía de éxito con Wordpress.

Tabla de Contenidos

Construir un proyecto propio es emocionante, y todavía lo es más verlo crecer. Sin embargo, llega un día en el que necesitas encontrar estabilidad y explorar nuevas vías para seguir avanzando.

Las membresías son una buena opción si dedicas tiempo a tu proyecto con constancia y quieres conseguir ingresos recurrentes. De hecho, esta es una de sus principales ventajas respecto a otras alternativas.

Si todavía no sabes qué es una membresía, te lo definimos en pocas palabras: se trata de un modelo de negocio que se basa en el intercambio recurrente entre tu cliente y tú.

En el artículo de hoy, hablaremos de los distintos modelos de membresía que pueden servirte como inspiración y sobre los elementos que deberías tener en cuenta para construir la tuya, tanto de su estructura, como de la parte más técnica.

¡Empecemos!

Modelos de membresía

Antes de adentrarnos en cómo puedes desarrollar tu proyecto, hagamos un breve repaso por los principales modelos de membresía que existen: 

  • Membresía de contenidos: comparte y amplía contenido de alto valor por los que tu audiencia estaría dispuesto a pagar. Es clave añadir nuevo contenido de manera periódica para retener a los miembros.
  • Membresía de comunidad: si tienes contactos de un nicho concreto, crea una comunidad exclusiva y dedícate a dinamizarla.
  • Membresía de producto: sorprende cada mes a tus suscriptores con una caja de productos.
  • Membresía de servicio: puedes basar tu membresía en ofrecer un servicio que deba repetirse mes a mes, como sesiones de entreno o un alojamiento web.
  • Membresía mixta: combina dos o más tipos de membresía para ofrecer un servicio más completo y exclusivo.

Estos son los principales modelos. Ahora que ya los conoces ¿te animas a crear tu membresía? 

¡Pues sigue leyendo! Vamos a adentrarnos en los elementos indispensables que tienes que tener en cuenta para idear una membresía que se mantenga a lo largo del tiempo. 

Cómo crear una membresía que funcione: la estructura

Arquitectura de tu membership site

Poner en marcha este modelo de negocio requiere de paciencia y constancia, pero está al alcance de cualquier persona que se esmere en conseguirlo. 

Compartimos contigo algunas claves a tener en cuenta para diseñar tu membresía. Muchas de ellas, incluso deberías plantearlas antes de empezar a buscar una plataforma donde construirla:

  • Refuerza la proximidad con tu cliente.
  • Crea una identidad única para tu membresía.
  • Construye una comunidad.

¿Quieres conocerlas en más profundidad?

Refuerza la proximidad con tu cliente

Para retener a los clientes de tu membresía y evitar una alta tasa de abandono, ofrece un trato exclusivo y próximo a tus clientes. Ellos han confiado en ti y deben ser tu prioridad número uno. 

Necesitarás un buen soporte técnico y un arsenal de preguntas y respuestas preparado de antemano para poder responder sus dudas según vayan llegando. 

No dejes pasar ninguna, un cliente agradecido hoy, es un gran aliado el día de mañana. 

Crea una identidad única para tu membresía 

Con identidad no solo nos referimos a los colores, diseño y logotipo de tu proyecto. Llévala mucho más allá. 

Puedes identificar a los miembros con un nombre especial, insignias e incluso productos físicos que les distinga del resto de los mortales. 

Construye una comunidad

Una de las motivaciones más grandes de tu público para entrar en una membresía es formar parte de un colectivo especial, similar a un club VIP. 

Más allá de un contenido de calidad, organiza auténticas locuras para los clientes de tu membresía. ¡Deja volar la imaginación! 

Por ejemplo, puedes preparar un brunch virtual para los clientes más fieles o contarles antes que nadie con un directo las novedades que estáis a punto de lanzar.

Elementos técnicos, los fundamentos de tu membresía

Fundamentos membresía

Pasemos a una parte menos divertida, pero igual o incluso más importante que la estructura. 

No debemos perder de vista que la mayoría de membresías, sobre todo si son de comunidad o de contenido, son posibles gracias a una plataforma web, como por ejemplo WordPress. 

Por eso, es importante tener siempre en mente su mantenimiento básico y algunos elementos más. ¡Vamos a listarlos!

El dominio

Tu membresía deberá tener su propio dominio. Si quieres transmitir seriedad en tu apuesta, ni se te ocurra empezar a promocionarla con terminaciones como “mimembresia.wordpress.com”. 

Apunta: debes escoger un nombre de dominio fácil de recordar y escribir.  

Alojamiento web de calidad

Elegir un buen alojamiento web es vital para la supervivencia de tu membresía. No hay nada peor que se te quede colgada la web por la que estás pagando, ¿verdad? 

Ten en cuenta que tu página de membresía tendrá que soportar un gran volumen de usuarios y de peticiones al servidor. Asegúrate que tu alojamiento sea potente y que tenga las características necesarias.

La plataforma (WordPress)

Existen varias plataformas para gestionar los contenidos de tu membresía, pero desde ya te recomendamos que uses WordPress. 

Es el CMS por excelencia y, al ser tan versátil, puedes adaptar el contenido de forma muy fácil. Si más adelante planteas aumentar las características de tu sitio, siempre podrás jugar con los plugins para hacer crecer tu membresía.

Una herramienta de email marketing

Una vez tengas lista tu membresía en WordPress, no te olvides de configurar tu herramienta de seguimiento por email. 

Informar a los clientes de que la inscripción se ha procesado, de los próximos eventos especiales o de que ya están disponibles nuevos recursos, es una excelente manera de mantener su confianza y fidelizarlos.

Crear tu membresía en WordPress

Como ya te hemos avanzado, a la hora de elegir la plataforma desde donde gestionarás tu membresía, te recomendamos sin ninguna duda crearla en WordPress. 

¿Por qué? Por los siguientes motivos: 

  •  Es una plataforma gratuita. Una vez hayas pagado el hosting y los plugins necesarios, no tiene costes añadidos.
  • No te va a cobrar por comisiones. A diferencia de otras plataformas, aparte de la inversión base, no deberás pagar más según tu número de ventas.
  • Tiene una gran comunidad. ¿Quién no conoce WordPress? Encontrarás un sinfín de artículos y vídeos de apoyo para resolver tus dudas.
  • Es muy fácil subir nuevo contenido. Una vez tengas la configuración inicial, te será muy sencillo gestionar los nuevos vídeos, plantillas o cursos.
  • Es una plataforma muy versátil. Si más adelante te planteas ampliar los servicios de tu membresía o implementar estrategias como la de gamificación, WordPress te permite hacerlo de manera fácil.

Sin embargo, todavía existen muchos más elementos que pueden ayudarte a crear tu membresía de éxito… Y te los desvelamos en este ebook, para que tú también puedas aplicarlas 😉 

Únete ahora a el Club de las Membresías y amplía cada viernes todo el contenido que recibes en el blog completamente gratis.

Share on facebook
Compártelo en Facebook
Share on linkedin
Compártelo en Linkedin
Share on whatsapp
Compártelo en Whatsapp
Eric Górriz & Magí Pons

Expertos en membresías. Más de 5 años de experiencia y más de 2M€ facturados. Creadores de la metodología Sales-Branding Strategy para membresías con potencial.

¿QUIERES ESCALAR TU MEMBRESÍA?

Reserva tu llamada gratuita de 30 minutos y veamos como podemos doblar tu facturación anual en los próximos 3 meses.