El Club de las Membresías

Cada viernes una Masterclass en formato newsletter para ayudarte a crecer tu membresía

Pilar de tu membresía: ¿por qué deciden pagar su coste?

Este es el pilar de tu membresía
¿Sabes cuál es el pilar de tu membresía? ¿Tienes claro por qué deciden pagar por tu producto o servicio? Analicemos este detalle revelador...

Tabla de Contenidos

En el pasado, los pueblos se construían alrededor de las iglesias.

Las iglesias eran centros culturales y para el alma, así que tenía lógica que las personas se asentaran en sus faldas.

Tranquilo, que hoy no quiero hablarte de iglesias.

Tu negocio no es una catedral, ni falta que hace. Sin embargo, sí que puede aprender tu membresía mucho sobre ellas.

Las membresías no surgen de la nada, sino que cuentan con un pilar central que les da forma.

Así que la primera pregunta que tengo que hacerte hoy es… ¿cuál es el pilar central de tu membresía?

Si todavía no tienes la respuesta, no te preocupes. Te acompañamos en el proceso para encontrarlo en este artículo.

El pilar de tu membresía puede ser cualquier cosa

Pilar de tu membresía

Hoy no te quiero hablar de los ejemplos más comunes de membresías que ya conoces porque no te contaría nada nuevo.

Quiero que pienses en otro tipo de proyectos mucho más light que están encontrando grandes oportunidades en sus contenidos.

Por ejemplo, ¿conoces La Manzana Mordida?

Aunque ahora ha crecido, se trata de una membresía construida alrededor de un pódcast premium.

La última vez que lo miré, más de 300 personas pagaban 5 euros al mes por dos horas de programa semanales.

Los domingos, como un reloj.

En La Manzana Mordida son muy conscientes de que ese es el motivo por el que la gente llega, pero después tienen que conocer cuál es la razón para quedarse.

Y esa razón es el contenido adicional en forma de formaciones que comparten.

¿Qué es lo que hace único y diferente a tu membresía?

Una de las preguntas más importantes que todos debemos hacernos es qué hace diferente a nuestra membresía.

Si le preguntamos a alguien por qué nos elige a nosotros en lugar de la competencia, ¿sabes cuál sería su respuesta?

En el caso de La Manzana Mordida, contestarían que el pódcast, con toda seguridad. Porque de alguna manera es la extensión después de tantos años de trabajo que les hace sentirse especiales.

Incluso habría respuestas que afirmarían que es una manera de responder todo el valor que han aportado de manera gratuita durante años.

¿Pero qué contestarían en tu caso?

Si no tienes una respuesta correcta, a continuación vamos a comentar cómo podrías trazar el camino para encontrar la tuya:

  • Mira las analíticas.
  • Haz encuestas.
  • Diferencia los dos tipos de contenido.

Vamos a verlo en profundidad.

Mira las analíticas: ¿dónde pasan más tiempo?

Estadísticas de tu membersía

Tu membresía es un negocio. Y al igual que ocurre en cualquier otro negocio, es importante fijarnos en qué es lo que más consume nuestro público.

Cuando Mercadona retira un producto de sus estanterías, es porque ha notado que hay un descenso en su compra, y cuando añade otro, es porque el público lo ha demandado con fuerza.

Pero cuando se trata de los negocios digitales y en concreto las membresías, es muy fácil que nos ocurra algo.

Nos ponemos a crear contenidos porque pensamos que más es mejor.

Como se trata de un lugar al que tenemos que estar incorporando contenido constantemente, nos agobia pensar que podemos fallar una sola vez.

Y esto es un problema a muchos niveles.

Porque si hay un primer paso que debes dar para encontrar el pilar de tu negocio, es fijarte en aquello que más se está utilizando.

Tener esta información es el primer paso para aplicar la Ley de Pareto de la que te hemos hablado ya en El Club de las Membresías.

Haz una encuesta: su opinión vale oro

Vale, ahora que has mirado las analíticas ya te puedes hacer una idea de lo que más le gusta a tu público.

Pero te voy a recomendar que vayas un paso más allá.

Si ya tienes esa confianza con tu comunidad, pregúntale directamente a ellos.

¿Quién mejor que tu cliente para que te digan por qué está pagándote constantemente? ¿Qué es lo que hace que se quieran quedar?

Dales la oportunidad de hablar, de explicarte los motivos que hacen que se queden en tu negocio con cada renovación.

Estamos acostumbrados a preparar encuestas para aquellos clientes que no compran o que se marchan de la suscripción.

Queremos saber por qué se marchan, en qué fallamos y en qué podríamos mejorar.

Pero… ¿y si en lugar de esto, potenciáramos a las personas que siguen al pie del cañón y no se marchan?

¿Y si les preguntamos a ellos, que son los que de verdad nos interesan?

Antes de preocuparnos por recuperar a un cliente o captar uno nuevo, fideliza al que ya está dentro.

Con su opinión, estamos seguros de que descubrirás cuál es ese pilar que sustenta todo tu negocio.

Diferencia los dos tipos de contenido: objetos brillantes y valor en el armario

La diferencia de tu membresía

Es posible que tú no te hayas dado cuenta hasta ahora, pero tienes dos tipos de contenido en tu membresía que estamos seguros que no te habías parado a analizar.

  • Los objetos brillantes.
  • Y el valor de armario.

Déjame que te los explique uno a uno.

Los objetos brillantes

Los objetos brillantes son los reclamos que tenemos de puertas para fuera para captar la atención de potenciales nuevos clientes.

Es un contenido brillante por lo que cualquier persona quiere suscribirse.

Puede ser una moda pasajera o un tema que tenga relevancia en la actualidad.

Por ejemplo, cuando había estreno de una nueva temporada de «Juego de Tronos», las membresías en HBO se disparaban.

Ese era el objeto brillante.

Pero, entonces, ¿qué es el valor de armario?

El valor de armario

Se trata de nada más y nada menos que ese contenido que no es tan brillante de puertas para fuera pero que hace que quienes se queden tengan siempre más valor.

Vamos, siguiendo con el ejemplo anterior, ya que te pagabas la membresía a HBO, aprovechabas para ver otras series que había en el catálogo.

Y es muy probable que a raíz de esto, alguien se enganchara y terminara quedándose en la membresía incluso cuando la temporada de «Juego de Tronos» hubiera terminado.

Cuando tengas diferenciado estos dos tipos de contenido de tu membresía, te será más sencillo descubrir cuál es el pilar que la sustenta.

Es tu momento para trabajar en el pilar de tu membresía

Ahora que ya conoces todos los aspectos que debes analizar y tener en cuenta a la hora de encontrar el pilar de tu membresía, es el momento de que te pongas manos a la obra.

Analiza, actúa y diferénciate. 

Y si lo que quieres es profundizar en las membresías sin gastarte ni un céntimo mientras aprendes nuevas lecciones que te ayudarán a sacar tu negocio adelante, te animamos a que te apuntes al Club de las Membresías.

Gracias a ella recibirás cada viernes una Masterclass gratuita al email.

Esperamos verte por allí.

Share on facebook
Compártelo en Facebook
Share on linkedin
Compártelo en Linkedin
Share on whatsapp
Compártelo en Whatsapp
Eric Górriz & Magí Pons

Expertos en membresías. Más de 5 años de experiencia y más de 2M€ facturados. Creadores de la metodología Sales-Branding Strategy para membresías con potencial.

¿QUIERES ESCALAR TU MEMBRESÍA?

Reserva tu llamada gratuita de 30 minutos y veamos como podemos doblar tu facturación anual en los próximos 3 meses.