El Club de las Membresías

Cada viernes una Masterclass en formato newsletter para ayudarte a crecer tu membresía

Cómo elegir el mejor modelo de membresía para tu negocio

El mejor modelo de membresía
✨ ¿Quieres elegir el mejor modelo de membresía para tu negocio? Analiza todas las opciones disponibles y escoge la más adecuada 🚀

Tabla de Contenidos

Cuando hablamos de un modelo de membresía para tu negocio online, parece que solo existe un tipo de negocio, pero nada más lejos de la realidad.

Dentro de esta tipología hay diferentes propuestas a las que les podemos prestar atención y precisamente de ello hablaremos en este post.

¿Vamos allá?

¿Qué tipos de modelos de membresías existen?

Modelos de membresías

Antes de continuar, quiero compartir contigo un aviso para navegantes. 

Lo que ahora te voy a proponer se trata simplemente de una serie habitual de tipologías que puedes escoger poner en marcha o no.

  • Membresías de entregas.
  • Membresías de comunidad.
  • Membresías de desarrollo.
  • Membresías de contenidos.
  • Membresías de servicio.

A continuación analizaremos cada una por separado. Pero lo importante es que también cuentes con una visión periférica para acceder a toda la información.

Solo así podrás tomar la decisión más adecuada y asegurarte de que estás en el buen camino.

Membresías de entregas o producto: ¿qué son y qué tienes que tener en cuenta?

¿Te acuerdas del famoso Círculo de Lectores que dio de leer a una generación entera?

En realidad, aquello era una membresía de entrega o de producto.

A cambio de una cantidad todos los meses, recibes un determinado producto en casa.

A la hora de ser valorado por el cliente, es más sencillo que estés dispuesto a pagar una cantidad superior.

Al tratarse de un producto físico, es inevitable que valore más el producto que tiene entre manos.

Sin embargo, a la hora de gestionarlo como emprendedor o empresa, también tiene sus complicaciones.

Siempre que entran en juego elementos como las existencias, los transportes, el almacenamiento…

Aumentan los costes y los dolores de cabeza.

Por lo tanto, antes de lanzarte a la aventura de crear un modelo de membresía de producto o de entregas, asegúrate de que es exactamente lo que quieres hacer.

Membresías de comunidad: ¿por qué triunfan?

Mira.

Aquí te tengo que contar de nuevo eso de que el ser humano es un animal social y que, por tanto, necesitamos juntarnos con personas semejantes.

Aunque tú eso ya lo sabes.

Sin embargo, lo importante para tu modelo de membresía de comunidad es que el hecho de estar ahí tenga un valor más allá.

Aunque hasta este momento no te lo hayas planteado, las personas están dispuestas a pagar por pertenecer a un grupo.

Un ejemplo es Sabandijers.

Una comunidad de emprendedores de habla hispana que están distribuidos por todo el mundo y que se unen para sentirte parte de algo más grande.

Pero si nos vamos a muchos años atrás, los típicos clubs de campo y derivados también se encuentran en este rango.

Lo importante es que formar parte de esa comunidad tenga un valor real.

Membresías de desarrollo personal o profesional: personas unidas por un mismo objetivo

Aunque parezca muy parecido al anterior, tiene sus matices.

La diferencia está en que mientras el valor de la comunidad anterior era formar parte de un mismo grupo, en en esta caso está en el crecimiento conjunto que se puede tener.

Por ejemplo, si formamos parte de una comunidad de comida vegana, estaríamos en el caso anterior.

Pero…

Si el objetivo de la comunidad es perder peso y ganar en salud con la comida vegana, todo cambia.

Se comparte un objetivo.

Y es precisamente esa sincronía lo que da valor de verdad a la comunidad.

Membresías de contenidos: ¿sigue siendo el rey?

El contenido sigue siendo uno de los reyes cuando hablamos de modalidades de membresías.

Y no es para menos.

Sea en términos de formación o de ocio, nos encanta disfrutar de contenido bueno al otro lado de la pantalla.

Un ejemplo es Netflix.

Mira que no paran de subir los precios y continuamos cayendo todos por un contenido que mezcla calidad con cantidad.

Pero no es el único.

Por ejemplo, VDance está especializado en contenido formativo para aprender a bailar y la membresía de marketing online de Joan Boluda está dirigida a quienes quieran arrancar en este mundo.

Membresías de servicios: cada vez están más a la orden del día

Si lo piensas, esto lleva existiendo toda la vida.

Por ejemplo, el servicio de luz que nos ofrecen las eléctricas entran en esta tipología de membresía.

Pero hoy en día cada vez hay más ejemplos de empresas que ofrecen un servicio por un pago mensual.

Un ejemplo es una membresía de soporte para Shopify (por decir algo).

Por una determinada cantidad al mes tienes la seguridad de que un equipo que te ayudará a solventar cualquier problema.

Otro ejemplo, podría ser el AppleCare de Apple. Pagas una cantidad de euros al mes y sabes que sea cual sea el problema que tengas, te lo repararán.

¿Con qué modelo de membresía puedes comenzar?

Con qué modalidad de membresía empieza

No existe ningún modelo que sea mejor que otro, lo importante es entender cuál es el mejor para ti.

En ese sentido, lo que te recomendamos es que identifiques cuál encaja mejor contigo en tu situación actual.

¿La buena noticia?


Que hay modelos de membresías donde puedes empezar a lanzar tu negocio sin tener más recursos de los necesarios.

Y esa es la clave.

Analiza tu situación y toma decisiones…

Y si no sabes cómo puedes empezar… apúntate al Club de las Membresías donde cada semana te compartimos una Masterclass gratuita para impulsar tu membresía hasta el infinito y más allá.

Share on facebook
Compártelo en Facebook
Share on linkedin
Compártelo en Linkedin
Share on whatsapp
Compártelo en Whatsapp
Eric Górriz & Magí Pons

Expertos en membresías. Más de 5 años de experiencia y más de 2M€ facturados. Creadores de la metodología Sales-Branding Strategy para membresías con potencial.

¿QUIERES ESCALAR TU MEMBRESÍA?

Reserva tu llamada gratuita de 30 minutos y veamos como podemos doblar tu facturación anual en los próximos 3 meses.