El Club de las Membresías

Cada viernes una Masterclass en formato newsletter para ayudarte a crecer tu membresía

Por qué Netflix ha perdido 200.000 suscriptores (en 3 meses)

Así ha perdido Netflix 200.000 suscriptores
Este es el motivo por el que Netflix ha perdido más de 200.000 suscriptores en el último trimestre: ¡no hagas esto para superarte!

Tabla de Contenidos

Netflix ha perdido más de 200.000 suscriptores en solo un trimestre.

Lo que se ha traducido en unas pérdidas de 50.000 millones de euros.

¿Qué ha hecho mal Netflix en su modelo de suscripción y qué podemos aprender de ellos para evitar caer en los mismos problemas?

En este artículo del blog analizamos las últimas estrategias de Netflix y, además, buscamos los aprendizajes que puedas aplicar en tu membresía.

Por cierto, si quieres saber más, recuerda que puedes apuntarte a El Club de las Membresías completamente gratis y recibir todas las semanas una Masterclass formato newsletter en tu bandeja de entrada.

Netflix: la historia de la caída de un gigante

Palomitas para la caída de Netflix

Antes de continuar, es importante que nos pongamos en contexto.

Netflix es la plataforma de streaming más utilizada del mundo.

A día de hoy continúa siéndolo.

Pero la realidad es que ha perdido 200.000 suscriptores en el primer trimestre del año 2022 —un dato que conocemos porque uno de sus inversores ha filtrado la carta que les enviaron—.

Es normal que este inversor esté cabreado.

Esta pérdida de usuarios ha hecho que el valor de sus acciones se desplome en más de un 37%.

O lo que es lo mismo…

50.000 millones de dólares.

(Hay meses que nosotros no los ganamos).

Un varapalo por culpa de la guerra de Ucrania: ¿cuáles son los motivos?

Cómo afecta a Netflix la Guerra de Ucrania
Las consecuencias de la Guerra

Aunque es evidente que hay mucho más detrás, el principal motivo que destacan los directivos de Netflix es la situación de guerra entre Ucrania y Rusia.

Las sanciones económicas y empresariales a este país han implicado más de 700.000 bajas. Sin ellos, nos cuentan desde la compañía, el balance hubiera sido positivo: 50.000 suscriptores adicionales.

Los usuarios se hartan de que no piensen en ellos

Además de todo el conflicto en la zona ucraniana, Netflix ha sido tajante con las malas prácticas de algunos usuarios.

Desde el principio de los tiempos, muchos usuarios están compartiendo sus cuentas para ahorrar en el pago de la suscripción.

Como siempre se ha hablado con tanta naturalidad, parecía que no había ningún problema, pero la realidad es que está prohibido por sus términos y condiciones de uso.

Netflix es consciente de que ahí está perdiendo mucho dinero. Por eso quiere tomar cartas en el asunto.

Lo que le ha llevado a buscar una manera de rentabilizar a estos usuarios: imponiendo un pago adicional a los usuarios que quieran usar la cuenta en diferentes televisores, ordenadores y móviles.

Una subida de precio que se suma a las que ya realizó en el año 2019, que tuvo como consecuencia la pérdida de 130.000 suscriptores.

Más competidores: hay que ponerse las pilas

Además de todo lo que hemos contado hasta ahora, existe otro factor que todos conocemos.

La aparición de nuevas plataformas.

Cuando Netflix aterrizó en España allá por el año 2015, no tenía nadie que le hiciera sombra.

Era la única alternativa.

Sin embargo, con el paso de los años han ido apareciendo nuevos jugadores que se han encargado de que el usuario pueda elegir dónde, cómo y con quién ver sus contenidos favoritos.

Si a eso le sumamos que sus últimas propuestas no han alcanzado la calidad que se les pide, tenemos todo el problema sobre la mesa.

Recomendación para Netflix: ¿qué haríamos nosotros si gestionáramos esta cuenta?

Si nos dieran el poder de tomar decisiones con Netflix, realizaríamos las siguientes propuestas.

Clave #1: Un plan familiar o amistad

Si uno de los grandes problemas que tiene Netflix es que los usuarios comparten cuentas en contra de las normas, cámbialo.

Plantea un escenario en el que varios amigos o familiares se puedan unir para disfrutar de una propuesta a su medida.

Aumenta levemente el precio y no tendrán que realizar artimañas para asegurarse de que todo lo que tienen delante funciona.

Clave #2: Cuidado con las subidas de precios

Aunque hasta ahora Netflix ha estado jugando a ver cuánto aguanta el usuario, está claro que ya no aguanta más.

Si mientras ellos aumentan los precios, el resto de plataformas se mantiene en el mismo, tarde o temprano se marcharán.

Porque aunque ver la serie del momento es un buen aliciente para darte de alta, si el usuario no se siente cuidado se marchará en cuanto la vea.

Y teniendo en cuenta que Netflix libera todos los episodios de cada contenido desde el principio…

Clave #3: Mejorar la retención de usuarios

En este punto es fundamental que nos hagamos una pregunta clave: ¿qué pierde el usuario cuando se marcha?

Si la respuesta es nada, tenemos un problema. En un negocio como este, podrá darse de alta y de baja cuantas veces sea necesario.

Tenemos que cambiar esto.

Para hacerlo es fundamental que le demos la vuelta a la tortilla y que el hecho de permanecer fiel a la plataforma tenga algún tipo de recompensa.

Ahora te toca a ti.

Piensa en qué harías si pudieras tomar las decisiones de Netflix y cómo gestionarías esta gran crisis.

Además, te animamos a que si quieres saber más, te unas a El Club de las Membresías donde todas las semanas compartimos una masterclass en formato newsletter.

Share on facebook
Compártelo en Facebook
Share on linkedin
Compártelo en Linkedin
Share on whatsapp
Compártelo en Whatsapp
Eric Górriz & Magí Pons

Expertos en membresías. Más de 5 años de experiencia y más de 2M€ facturados. Creadores de la metodología Sales-Branding Strategy para membresías con potencial.

¿QUIERES ESCALAR TU MEMBRESÍA?

Reserva tu llamada gratuita de 30 minutos y veamos como podemos doblar tu facturación anual en los próximos 3 meses.